Reconstruir la identidad: un paso fundamental en la recuperaci贸n

Steve Zuckerman
Debra Meyerson, sobreviviente de un ataque o derrame cerebral, es una exprofesora de la Universidad de Stanford que ense帽贸 y escribi贸 sobre g茅nero, diversidad e identidad. Tambi茅n es autora (junto con su hijo Danny) de (Robo de identidad: Redescubrirse despu茅s de un ataque o derrame cerebral). Debra Meyerson y Steve Zuckerman, su marido desde hace 33听a帽os y 鈥渃ompa帽ero de cuidados鈥 tras el ataque o derrame cerebral, fundaron la organizaci贸n sin fines de lucro para ayudar a sobrevivientes, familiares y cuidadores a recorrer el camino emocional hacia la reconstrucci贸n de sus identidades y vidas gratificantes. En esta columna de peri贸dico comparten sus experiencias y puntos de vista, as铆 como los de otras personas que contribuyen a este importante aspecto de la recuperaci贸n.
Despu茅s del ataque o derrame cerebral de Debra en 2010, cre铆mos de verdad que mirar铆amos atr谩s a帽os despu茅s y ver铆amos esa circunstancia y su recuperaci贸n como un 鈥減eque帽o bache鈥 en nuestras vidas. Al principio, pensamos que ser铆a un bache de seis meses. Luego un a帽o. Pero despu茅s de tres a帽os de rehabilitaci贸n casi de tiempo completo, Debra hab铆a agotado su baja m茅dica en Stanford y tuvo que renunciar a su puesto como docente. Hab铆a mejorado mucho, pero la dificultar para hablar por la afasia le imped铆a volver. Solo entonces entendimos y pudimos reconocer que aquello no ser铆a para nada un bache. Nuestras vidas cambiaron para siempre. Debra empez贸 a preguntarse: 驴Qui茅n soy ahora?
Eso la llev贸 a escribir durante cinco a帽os 鈥淚dentity Theft: Rediscovering Ourselves After Stroke鈥 (Robo de identidad: Redescubrirse despu茅s de un ataque o derrame cerebral), que inclu铆a mucha investigaci贸n y reflexi贸n sobre lo que es realmente la identidad. Cuando hablamos con sobrevivientes, compa帽eros de cuidados y otras personas del mundo del ataque o derrame cerebral, a menudo utilizamos el contenido 驴Qui茅n eres? para que la gente reflexione sobre la identidad. Compartimos la primera pregunta: 驴C贸mo te describir铆as? Luego pedimos a los participantes que analicen sus respuestas en parejas o en peque帽os grupos. Cuando volvemos a reunirnos en un grupo m谩s grande, presentamos el resto de la diapositiva. Es entonces cuando solemos darnos cuenta de que la mayor铆a de las personas comparten una descripci贸n muy limitada de s铆 mismas, a menudo muy centrada en la funci贸n que m谩s tiempo les lleva en la vida, ya sea profesional, parental o de otro tipo.
驴Qui茅n eres?
- 驴C贸mo te describir铆as?
- 驴Qu茅 dir铆a tu mejor amigo?
- 驴Tu c贸nyuge o pareja? 驴Tus hijos?
- 驴Tus colegas o excolegas?
- 驴Qu茅 aspectos no han variado en los 煤ltimos 10听a帽os? 驴Y en los 煤ltimos 25听a帽os? 驴Y en los 煤ltimos 40?
- 驴Te describes en funci贸n de lo que haces?
- 驴De tu forma de actuar?
- 驴Qu茅 es lo que m谩s te importa?
A continuaci贸n, describimos cuatro aspectos de la identidad que han sido especialmente importantes para nosotros. Las referencias a algunos de los muchos estudiosos que han sido pioneros en este pensamiento se encuentran en la diapositiva .
Todos tenemos muchas identidades. Cuando empez贸 a mirar hacia delante y a reconstruir su vida, Debra tuvo que recordar que ella era m谩s que su trabajo en Stanford. Tambi茅n era madre, esposa, hija y amiga. Era una atleta activa. Tuvo que pensar en todas las cosas que la hac铆an ser quien era.听
Las identidades cambian. Las personas cambian todo el tiempo. En el momento del ataque o derrame cerebral de Debra, no 茅ramos las mismas personas que 茅ramos cinco a帽os antes. El ataque o derrame cerebral de Debra la cambi贸 m谩s r谩pido, pero ella estaba cambiando de todos modos. Lo mismo le ocurri贸 a Steve, aunque de forma mucho menos dram谩tica. Hac铆a poco que hab铆a cambiado de carrera, de las finanzas a la justicia social, lo que reflejaba y generaba cambios significativos en muchos aspectos de su vida.
La identidad es una construcci贸n social. Somos lo que somos en el contexto de las relaciones: los dem谩s nos asignan papeles, como padre, marido o jefe en el trabajo. Nos construimos a nosotros mismos en gran medida para cumplir esos papeles, y los papeles que esperamos desempe帽ar en relaci贸n con los dem谩s de forma m谩s amplia. Podemos elegir con qui茅n pasamos el tiempo. A Debra le result贸 m谩s f谩cil centrarse en reconstruir su vida con su familia, sus amigos m谩s 铆ntimos y la gente que conoci贸 despu茅s del ataque o derrame cerebral, por lo que sinti贸 menos necesidad de cumplir las expectativas que la gente ten铆a en base a interacciones anteriores al ataque o derrame cerebral. Es com煤n que los sobrevivientes que a煤n no se sienten c贸modos con su 鈥渘uevo yo鈥 tiendan a aislarse, pero es muy importante superar esa tentaci贸n. Por eso es tan importante la labor de quienes ofrecen grupos de apoyo a sobrevivientes y compa帽eros de cuidados.
La identidad es una elecci贸n. Este puede ser el aspecto m谩s importante de la identidad. En lugar de preguntarnos qui茅nes somos en nuestra vida despu茅s de un ataque o derrame cerebral, ha sido m谩s importante preguntarnos qui茅nes QUEREMOS ser. Comprender lo que es posible es crucial para responder esta pregunta. Llegamos a un punto de inflexi贸n cuando empezamos a centrarnos en lo que pod铆amos controlar y hablamos de qui茅n quer铆amos ser (individualmente y juntos) en nuestra nueva realidad. Para que quede claro, recuperar todas las capacidades de Debra no es algo que podamos controlar, pero seguir esforz谩ndonos por hacerlo, incluso 10听a帽os despu茅s, sin duda lo es.
Al pensar en estos cuatro aspectos fundamentales de la identidad y en c贸mo reconstruir nuestro sentido del yo, dos cosas se volvieron realmente importantes para nosotros.
听- Centrarse en un significado m谩s profundo. Ser profesora era algo muy significativo para Debra porque disfrutaba mucho creando y compartiendo conocimientos. Perder ese papel fue incre铆blemente doloroso para ella, pero centrarnos en su significado nos ayud贸 a pensar en formas en las que podr铆a implicar esa parte de su identidad
de formas nuevas y diferentes.

- Encontrar el prop贸sito. En 鈥淚dentity Theft鈥 hablamos de la , la teor铆a desarrollada por el cient铆fico social Abraham Maslow en 1943. No estaba describiendo a sobrevivientes de un ataque o derrame cerebral, ni a personas que se enfrentan a un proceso de reconstrucci贸n despu茅s de un trauma. Maslow describ铆a lo que, en su opini贸n, motiva a la mayor铆a de las personas. En pocas palabras, sugiri贸 que la gente se centrara primero en las necesidades b谩sicas: mantenerse vivo y seguro. Luego se centran en el deseo de pertenecer, amar y ser amados y, con suerte, sentirse realizados. Con esta base, las personas pueden intentar desarrollar todo su potencial. Esto suele implicar encontrar un prop贸sito.听听
Luchamos durante unos dos meses para asegurarnos de que Debra sobreviviera y pudiera estar a salvo. Luego nos centramos en la rehabilitaci贸n y en trabajar como locos para recuperar la mayor parte posible de su capacidad perdida. Al poco tiempo, empez贸 su proceso emocional. Reconocimos que, incluso con discapacidades, Debra pod铆a volver a esforzarse por escalar la pir谩mide de Maslow. Asumir plenamente que ser sobreviviente de un ataque o derrame cerebral y compa帽ero de cuidados es parte de nuestra identidad y encontrar un nuevo prop贸sito en el avance del pensamiento y la pr谩ctica de la recuperaci贸n tras un ataque o derrame cerebral ha sido una gran parte del proceso de reconstrucci贸n de nuestras vidas.听听
Identidad e historias personales. Centrarse en la reconstrucci贸n de la identidad puede ser una herramienta poderosa para los sobrevivientes de ataques o derrames cerebrales y sus compa帽eros de cuidados. Para nosotros lo ha sido. Nos sentimos atra铆dos por un conjunto de obras relacionadas, las historias personales y c贸mo las contamos. Escribir 鈥淚dentity Theft鈥 fue el proceso que permiti贸 a Debra desarrollar y contar su historia despu茅s de sufrir un ataque o derrame cerebral. Pero no hace falta escribir un libro. Cualquier cosa que ayude a los sobrevivientes a desarrollar y compartir sus historias personales puede ser una forma muy eficaz de liberar el poder de la identidad en la recuperaci贸n, y ese ser谩 el tema central de una futura columna.