C贸mo la inteligencia artificial me ayud贸 a aprender a escribir de nuevo
Mukul Pandya es sobreviviente de un ataque o derrame cerebral y ex jefe de redacci贸n de Knowledge@Wharton, la revista en l铆nea sobre gesti贸n de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania. En esta columna comparte su experiencia personal con la recuperaci贸n tras un ataque o derrame cerebral. Habla de c贸mo se dio cuenta de que la recuperaci贸n no ten铆a por qu茅 significar volver a su situaci贸n anterior, y de c贸mo utiliz贸 herramientas de inteligencia artificial para ayudar a reconstruir una vida profesional significativa y gratificante.
En la actualidad, Mukul es profesor asociado en la Said Business School de la Universidad de Oxford y colabora con Stroke Onward para impulsar el cambio en el sistema de atenci贸n m茅dica y ofrecer apoyo integral a los sobrevivientes de ataques o derrames cerebrales y sus familias. Esta columna es una versi贸n actualizada de un m谩s largo escrito en 2021.
Hace dos a帽os, un ataque o derrame cerebral lacunar pontino trastorn贸 mi vida tal y como la conoc铆a. Este tipo de ataque o derrame cerebral se produce cuando se obstruye una arteria que suministra sangre a una parte profunda del cerebro. El ataque o derrame cerebral me priv贸 del uso del lado izquierdo del cuerpo. Y lo que es m谩s importante, perd铆 la capacidad de escribir y editar, mis principales modos de expresi贸n e identidad. No tuve afasia aguda, aunque empec茅 a arrastrar las palabras. Al cabo de un tiempo, me daba cuenta de que mi lengua estaba a punto de pronunciar mal una palabra y cambiaba a otra.
Como escritor y editor profesional desde finales de los a帽os setenta, durante d茅cadas, las palabras hab铆an sido las herramientas de mi trabajo. Fundamentalmente, eran el medio a trav茅s del cual me conectaba con el mundo. Perder la capacidad de escribir era como estar atrapado en un calabozo subterr谩neo, viendo c贸mo se desvanec铆a la esencia de lo que yo era.
隆Qu茅 horribles fueron esos primeros d铆as! La perspectiva de vivir sin poder escribir o compartir historias me parec铆a insoportable. Si bien no llegu茅 a tener tendencias suicidas, en los d铆as m谩s oscuros resonaban en mi mente las palabras de La Pasionaria, una revolucionaria de la Guerra Civil espa帽ola: 鈥淓s mejor morir de pie que vivir de rodillas鈥.
Punto de inflexi贸n
Un punto de inflexi贸n clave lleg贸 cuando, mientras buscaba libros que pudieran ayudarme a enfrentar mi discapacidad, conoc铆 鈥淚dentity Theft: Rediscovering Ourselves After Stroke鈥 (Robo de identidad: Redescubrirse despu茅s de un ataque o derrame cerebral), de Debra E. Meyerson y Danny Zuckerman, su hijo. Vi que dos de mis antiguos colegas lo hab铆an recomendado y r谩pidamente ped铆 un ejemplar.
Una de las primeras y m谩s valiosas lecciones que aprend铆 de Robo de identidad fue el significado de la recuperaci贸n. En los primeros d铆as despu茅s del ataque o derrame cerebral, hab铆a imaginado ingenuamente que, en unos meses, volver铆a a ser la persona que sol铆a ser. El libro de Meyerson me ayud贸 a darme cuenta de que en la vida no se puede saltar hacia atr谩s; hay que saltar hacia delante. Recuperarme significaba aceptar la nueva normalidad de mis capacidades tras el ataque o derrame cerebral y construir una vida significativa en torno a ellas.
La salvaci贸n lleg贸 de forma inesperada: el campo emergente de la inteligencia artificial (IA) y la tecnolog铆a de asistencia. Mis t铆midos primeros pasos fueron impulsados por las herramientas m谩s sencillas de mi tel茅fono inteligente y mi computadora port谩til: texto predictivo que terminaba mis frases, funciones de voz a texto que daban forma digital a mi voz y una de mis aplicaciones que me permit铆a comunicarme con amigos de todo el mundo mediante mensajes de voz. Se convirtieron en mis salvavidas. Cuando pude empezar a responder mis propios correos electr贸nicos, recuper茅 parte de mi agencia. Un rayo de luz atraves贸 la oscuridad.
Un gran avance lleg贸 con el descubrimiento de un servicio de transcripci贸n basado en IA que se convirti贸 en mi escriba, escuchando atentamente mis palabras habladas y transform谩ndolas en texto escrito. Con esta herramienta, pod铆a dictar mis pensamientos y verlos reproducidos en la pantalla, no solo como palabras transcritas, sino como una reconstrucci贸n de mi identidad como escritor.
Editar las transcripciones se convirti贸 en un proceso terap茅utico a trav茅s del cual remodel茅 mis art铆culos y, adem谩s, reconstru铆 mi autoestima. Cada palabra que editaba era un ladrillo que me ayudaba a reconstruir mi identidad destrozada. Ya no era solo un sobreviviente de un ataque o derrame cerebral; hab铆a renacido como escritor.
Continuaci贸n de mi viaje con la IA
Mi viaje con la IA no termin贸 ah铆. Empec茅 a explorar herramientas de IA generativa m谩s avanzadas que se convirtieron en mis compa帽eras de colaboraci贸n en el proceso creativo. Parec铆an haberse convertido en extensiones de mi voluntad, ayud谩ndome a reconstruir historias, a elaborar art铆culos y a relacionarme con los lectores una vez m谩s. La IA puede hacer mucho m谩s que generar texto. Las im谩genes son otra forma de expresarse con estas herramientas. Cre茅 esta imagen con una herramienta de IA utilizando unas pocas palabras para impulsar la creaci贸n del dise帽o.
El proceso de reaprender a escribir fue un complejo vals entre la creatividad humana y la precisi贸n mec谩nica de la IA. Yo iniciaba el proceso de redacci贸n con mis pensamientos e ideas. Despu茅s, la IA, con sus r谩pidos e incansables algoritmos, se encargaba de transcribir las narraciones de audio a texto. Por 煤ltimo, en la revisi贸n y edici贸n de este texto, entraba en juego mi juicio humano, que esculp铆a la materia prima en escritos acabados.
A medida que elaboraba oraciones y p谩rrafos, mi identidad profesional iba tomando forma. El acto de escribir, facilitado por estas herramientas avanzadas, reconstruy贸 mi resiliencia. Amigos y colegas desempe帽aron un papel fundamental en este proceso. Me confiaron proyectos de escritura, me desafiaron a poner en juego mis habilidades y me empujaron hacia la recuperaci贸n. Su confianza en mi capacidad fue un componente fundamental de mi rehabilitaci贸n.
La colaboraci贸n con IA se convirti贸 en un flujo de trabajo estructurado. Se empieza con una tarea humana; se sigue con una tarea limitada que la IA puede gestionar; y se termina con una tarea que requiere supervisi贸n humana. Es un plan para superar la discapacidad, una estrategia que puede reproducirse y personalizarse para otros que enfrenten retos similares. Mi creciente relaci贸n con la IA me ha demostrado que las herramientas de la era digital pueden servir como extensiones de nuestras capacidades, ofreciendo un camino de vuelta a la productividad y el prop贸sito.
Mi experiencia me ha ense帽ado que, para quienes se enfrentan a las secuelas de un ataque o derrame cerebral u otras discapacidades que alteran la vida, la fusi贸n de la fuerza de voluntad humana con las herramientas adecuadas puede conducir a resultados extraordinarios. Mi experiencia no es 煤nica. Es la historia de toda persona que, ante la adversidad, encuentra formas de adaptarse. Es un mensaje de esperanza para todos los sobrevivientes de un ataque o derrame cerebral, que subraya que nuestras identidades y capacidades no se han perdido, sino que esperan renacer y redefinirse mediante la perseverancia. Las herramientas tecnol贸gicas, y en especial la IA, pueden ayudarnos.
Al compartir esta historia, mi objetivo es demostrar que la colaboraci贸n entre el esfuerzo humano y la inteligencia artificial no solo puede restaurar lo perdido, sino tambi茅n impulsarnos hacia nuevas cumbres. Eres m谩s fuerte que tu ataque o derrame cerebral. Nunca te rindas. Puedes recuperar tus capacidades, tu identidad y tu prop贸sito. Con la IA como aliada, el viaje que tienes por delante es un viaje de esperanza, transformaci贸n y potencial inexplorado. Adopta estas herramientas de IA no como muletas, sino como alas. Reconstruye tu identidad y tu vida.
En mi caso, la IA me ayuda a escribir y editar de nuevo: as铆 es como encuentro sentido. 驴D贸nde pueden ayudarte esas alas a volar para reconstruir el sentido, el prop贸sito y una vida gratificante?
听
Debra Meyerson, sobreviviente de un ataque o derrame cerebral, y Steve Zuckerman, su marido y 鈥渃ompa帽ero de cuidados鈥 tras el ataque o derrame cerebral, fundaron la organizaci贸n sin fines de lucro para ayudar a sobrevivientes, familiares y cuidadores a recorrer el camino emocional hacia la reconstrucci贸n de sus identidades y vidas gratificantes. Como escritores invitados, comparten sus experiencias y puntos de vista en su proceso posterior a un ataque o derrame cerebral.
听